CATEDRAL
Horarios de misas y actos religiosos
El Botafumeiro
Normas de acceso y comportamiento
Visitas turísticas y guiadas
Museo y cubiertas de la Catedral
Consejos útiles para el visitante


































































Contenido
- 1Introducción
- 2Origen y Construcción Románica
- 3Transformación en la Capilla de San Bartolomé
- 4El Sepulcro de Don Diego de Castilla
- 4.1 Material y diseño del monumento funerario
- 4.2 Simbolismo y detalles artísticos
- 5El Retablo Renacentista
- 6La Reja y los Capiteles de Entrada
- 7Conexión con la Peregrinación y Santa Fe de Conques
- 8Conclusión
Introducción
La Capilla de San Bartolomé o Santa Fe, ubicada junto a la puerta de la Vía Sacra en la Catedral de Santiago, destaca por su mezcla de estilos románico y renacentista. A lo largo de los siglos, ha conservado su esencia original mientras incorporaba elementos artísticos y simbólicos de gran riqueza histórica.

Origen y Construcción Románica
Construida durante la segunda fase constructiva de la catedral, la capilla mantiene sus muros y estructura románica originales. Presenta un perfil semicircular al exterior y poligonal al interior, con iluminación proporcionada por tres ventanas abocinadas. Aunque hay debate sobre si las obras se interrumpieron o continuaron lentamente, su diseño refleja la continuidad del estilo románico en el deambulatorio.
Transformación en la Capilla de San Bartolomé
En el siglo XVI, la capilla fue dedicada a San Bartolomé cuando el canónigo Rodríguez Sotomayor fundó cinco capellanías en 1515. También fue enterrado en este espacio, marcando el inicio de una transformación que incluyó la incorporación de nuevos elementos decorativos y funcionales.
El Sepulcro de Don Diego de Castilla
Material y diseño del monumento funerario
El sepulcro, obra del flamenco Maestre Arnao, está elaborado en piedra blanda de Coimbra, permitiendo un detallado trabajo escultórico. La representación del maestrescuela es realista, posiblemente basada en su mascarilla mortuoria, acompañado por un león simbólico a sus pies.
Simbolismo y detalles artísticos
El arco de triunfo que cobija el sepulcro está decorado con motivos renacentistas como candelieri, putti y medallones. Bajo el arcosolio, un relieve de la Resurrección de Cristo resalta el triunfo de la vida sobre la muerte.

El Retablo Renacentista
El retablo, en piedra dorada y policromada, contiene imágenes de la Virgen del Buen Consejo, San Bartolomé y Santiago. Su decoración renacentista lo conecta con obras cercanas, como el retablo de la capilla del Salvador, y refuerza el simbolismo de la capilla.


La Reja y los Capiteles de Entrada
La reja, diseñada por Guillén de Bourse, comparte similitudes con la de la capilla del Salvador. Los capiteles de entrada narran escenas relacionadas con la dedicación original a Santa Fe, incluyendo representaciones de la condena de la Fe y la autoinculpación de San Caprasio.


Conexión con la Peregrinación y Santa Fe de Conques
La capilla guarda una estrecha relación con la iglesia de Santa Fe de Conques, punto clave en el Camino de Santiago. Sus detalles escultóricos y simbólicos reflejan esta conexión, reforzando su papel en la espiritualidad del peregrinaje.
Conclusión
La Capilla de San Bartolomé o Santa Fe es un espacio único en la Catedral de Santiago, que combina su origen románico con la influencia renacentista del siglo XVI. Su rica decoración, simbolismo y conexión con el Camino de Santiago la convierten en un lugar de interés tanto artístico como espiritual.
© 2021 CatedraldeSantiago.online.