CATEDRAL
Horarios de misas y actos religiosos
El Botafumeiro
Normas de acceso y comportamiento
Visitas tur铆sticas y guiadas
Museo y cubiertas de la Catedral
Consejos 煤tiles para el visitante


































































Contenido
- 1Introducci贸n: La importancia de la Biblioteca y Sala Capitular
- 2Or铆genes y evoluci贸n arquitect贸nica
- 2.1 La construcci贸n del claustro y las fachadas exteriores
- 2.2 Obras del siglo XVII: La consolidaci贸n del espacio
- 3Los mecenas y su legado hist贸rico
- 4 La reconstrucci贸n tras el incendio de 1751
- 5Decoraci贸n y detalles arquitect贸nicos
- 5.1 Las b贸vedas planas y su estilo rococ贸
- 5.2 Frescos y elementos simb贸licos
- 6El tesoro de la Biblioteca
- 6.1 Colecciones bibliogr谩ficas y piezas destacadas
- 6.2 El Codex Calixtinus y los Botafumeiros
- 7La Sala Capitular: Un espacio ceremonial y art铆stico
- 7.1 El retablo rococ贸 y la imagen de Santiago Peregrino
- 7.2 Mobiliario hist贸rico y objetos 煤nicos
- 8Tapices y obras de arte: Patrimonio textil y pict贸rico
- 9Conclusi贸n: Una visita imprescindible en la Catedral de Santiago
Introducci贸n: La importancia de la Biblioteca y Sala Capitular
La Biblioteca y Sala Capitular de la Catedral de Santiago de Compostela son dos espacios emblem谩ticos que combinan historia, arte y funcionalidad. Estas salas no solo destacan por su riqueza decorativa, sino tambi茅n por albergar importantes piezas del patrimonio catedralicio, siendo testimonio vivo del papel cultural y religioso de la Catedral a lo largo de los siglos.


Or铆genes y evoluci贸n arquitect贸nica
La construcci贸n del claustro y las fachadas exteriores
El origen de estos espacios se remonta a la finalizaci贸n del claustro en el siglo XVI, al que se a帽adieron las fachadas exteriores. Rodrigo Gil de Honta帽贸n inici贸 en 1540 las obras en la Plaza de las Plater铆as, destinadas a albergar el Tesoro. Durante el siglo XVII, nuevas construcciones adosadas a las logias sur y oeste consolidaron la estructura, conformando la gran fachada claustral visible desde el Obradoiro.
Obras del siglo XVII: La consolidaci贸n del espacio
En 1599 se documenta la creaci贸n de dos estancias destinadas al Cabildo, patrocinadas por los arzobispos Juan de Sanclemente y Torquemada, bajo el dise帽o de J谩come Fern谩ndez. Estas obras sentaron las bases de lo que hoy conocemos como la Biblioteca y Sala Capitular.
Los mecenas y su legado hist贸rico
El impulso de figuras como los arzobispos Sanclemente y Torquemada fue fundamental para la construcci贸n de estos espacios. Sus escudos todav铆a se pueden ver en la entrada, como testimonio de su mecenazgo.
La reconstrucci贸n tras el incendio de 1751
El incendio de 1751 destruy贸 parte de estas salas, lo que llev贸 a su reedificaci贸n bajo la direcci贸n de Lucas Ferro Caaveiro. Esta reconstrucci贸n dio lugar a la incorporaci贸n de elementos arquitect贸nicos y decorativos en estilo rococ贸, que a煤n hoy asombran a los visitantes.
Decoraci贸n y detalles arquitect贸nicos
Las b贸vedas planas y su estilo rococ贸
La Biblioteca y la Sala Capitular destacan por sus innovadoras b贸vedas planas de granito. En la Biblioteca, el plaf贸n central, sostenido por arcos que generan lunetos decorados con s铆mbolos jacobeos, es una obra maestra del rococ贸.


Frescos y elementos simb贸licos
Las b贸vedas incluyen frescos de 1756 realizados por Arias Varela, que narran episodios de la vida del Ap贸stol Santiago, combinando elementos religiosos y art铆sticos.
El tesoro de la Biblioteca
Colecciones bibliogr谩ficas y piezas destacadas
La Biblioteca guarda valiosas colecciones donadas por Pedro de Acu帽a y Malvar, adem谩s de vitrinas con facs铆miles de obras como el Codex Calixtinus, una de las joyas m谩s importantes del Archivo Catedralicio.
El Codex Calixtinus y los Botafumeiros
En esta sala tambi茅n se encuentran los dos Botafumeiros de la Catedral: el original de 1851 y su r茅plica de 1971, utilizados en las ceremonias m谩s solemnes.

La Sala Capitular: Un espacio ceremonial y art铆stico
El retablo rococ贸 y la imagen de Santiago Peregrino
La Sala Capitular est谩 presidida por un retablo rococ贸 dise帽ado por el italiano Sernini, que alberga una imagen de Santiago Peregrino de Jos茅 de Gambino (1754), flanqueada por obras de Francken III.

Mobiliario hist贸rico y objetos 煤nicos
La sala conserva un mobiliario exquisito, como la mesa presidencial de Ferro Caaveiro, un brasero del siglo XVII con s铆mbolos jacobeos y una urna de votaciones de taracea, a煤n en uso por el Cabildo.

Tapices y obras de arte: Patrimonio textil y pict贸rico
Entre las piezas expuestas se incluyen tapices flamencos del siglo XVII, creados en el taller de los Van der Hecke, que narran las Guerras P煤nicas, as铆 como el cuadro Apariciones de la Virgen de Guadalupe (1769) del pintor mexicano Juan Patricio Moflete.


Conclusi贸n: Una visita imprescindible en la Catedral de Santiago
La Biblioteca y la Sala Capitular son una combinaci贸n 煤nica de historia, arte y espiritualidad. Desde sus frescos y retablos hasta sus tesoros bibliogr谩ficos, estos espacios invitan al visitante a adentrarse en la rica tradici贸n jacobea y disfrutar de una de las joyas menos conocidas de la Catedral de Santiago. Sin duda, una parada obligatoria para quienes buscan comprender la esencia de este monumento universal.
漏 2021 CatedraldeSantiago.online.